MADRES EN FORMA

Nada mejor para celebrar el día de la Madre que el relato de nuestra profesora Laura Muñoz, que acaba de estrenarse en esta aventura. Conoce cómo el Pilates y la fisioterapia han sido esenciales para su embarazo y parto.

¿Cómo te ayudó el Pilates y la fisioterapia durante tu embarazo?
Con el Pilates pude lograr no sentirme pesada y evité molestias en las articulaciones y en la espalda. De cara al parto me ayudó la fisioterapia haciendo ejercicios de fortalecimiento de suelo pélvico y las últimas semanas masaje perineal. De esta forma no he tenido problemas posteriores a nivel abdominal y suelo pélvico.

¿Qué beneficios notaste con los tratamientos y la práctica del Pilates durante esos 9 meses? No tuve las típicas molestias de espalda y tampoco gané mucho peso. Durante el parto todo mi cuerpo estuvo más preparado para afrontar esa situación y después me he recuperado muy rápido.

¿Cómo fue la experiencia del parto y en que crees que tenías ventaja gracias a tu preparación física anterior?
El proceso de parto fue bastante rápido para ser primeriza. En los cursos de preparación me dijeron que duraría unas 18 horas pero fue 9 horas finalmente. Mi gran ventaja fue que el proceso de expulsivo no fue muy largo ya que al saber emplear la musculatura que debía utilizar estaba más preparada y además mi suelo pélvico no sufrió tanto.

¿Por que recomendarías a una mujer embarazada -con la aprobación de su ginecólogo- la práctica del Pilates?
Principalmente porque se va a encontrar mucho mejor durante el embarazo y puede ir preparando su cuerpo para el momento del parto. Es muy importante conocer la musculatura que se debe emplear para agilizar la labor del parto en la medida de lo posible. Además después, sin duda, se acelera la recuperación.

¿Qué tratamientos de fisioterapia recomendarías durante el embarazo?
A partir del segundo trimestre la fisioterapia puede ayudar si surge alguna molestia derivada del cambio de postura, ya que el abdomen comienza a crecer y el centro de gravedad se ve modificado. A partir del tercer trimestre es cuando se comienza con el masaje perineal (semanas 32- 34). En un principio se suele comenzar con 1 o 2 veces por semana, pero según avanza el embarazo (semana 37) la periodicidad debe aumentarse e incluso se puede realizar todos los días; incluyendo el trabajo del transverso abdominal y la musculatura de suelo pélvico de forma específica.


Si estás embaraza o acabas de dar a luz solo recordarte que contamos con un programa especial personalizado, About Woman, diseñado para preparar tu cuerpo en cada fase de esta increíble etapa de tu vida. Consúltanos. Tel. 914 357 838. 628 887 552. mail: info@elitepilates.net